¿Se pueden reparar las baterías DJI?



Desbloquear baterías DJI es posible , pero no siempre.
Reparar baterías tiene sus pormenores, primero veamos su constitución y funcionamiento
Las baterías DJI son principalmente de iones de litio (Li-ion) o polímero de litio (LiPo), esto es por que permiten entregar mucha energía en un período corto de tiempo .
También hay que decir que estas baterías en realidad son un paquete de baterías, constituido por celdas , que según la interconexión entre las mismas (2S, 3S, 4S, etc) brindan determinada cantidad de voltaje. Cada celda tiene un máximo de 4,2 volts y la sumatoria de estos voltajes es el voltaje que utiliza el drone en vuelo. Estas celdas también requieren un voltaje mínimo de 3,5v para conservar sus propiedades.
Por lo tanto el buen estado de la batería depende directamente del estado de cada una de estas celdas.
Ademas de voltaje estas celdas disponen de distintas capacidades de almacenamiento de energía. Habitualmente esto se mide en miliamperes. Un batería con más miliamperes entrega determinado voltaje durante más tiempo que una batería con menor cantidad de miliamperes.
Obviamente, como toda batería, las baterías DJI disponen de una vida útil que se puede incrementar o reducir en función del tratamiento que le demos a lo largo de su uso.
Como medida de seguridad DJI incorporo en sus baterías un BMS inteligente, un sistema electrónico que gestiona y protege las baterías recargables, asegurando su funcionamiento seguro y eficiente, además de optimizar su rendimiento y prolongar la vida útil.
¿Qué hace el BMS?

Las baterías de iones de litio y polímero de litio (LiPo), comúnmente utilizadas en drones, ofrecen una alta densidad energética, pero también son sensibles y requieren un manejo cuidadoso. Un BMS actúa como el “cerebro” de la batería, supervisando su funcionamiento y protegiéndola de daños. Sus principales responsabilidades incluyen:
● Monitoreo de voltaje/corriente: rastrea los voltajes de cada celda y la corriente general para evitar la sobrecarga o la descarga excesiva.
● Equilibrio de celdas: garantiza una carga uniforme en todas las celdas para evitar la degradación de la capacidad.
● Gestión térmica: supervisa la temperatura para evitar el sobrecalentamiento o la congelación.
● Estimación del estado de carga (SOC): predice la vida útil restante de la batería.
● Circuitos de protección: Protegen contra cortocircuitos, sobrecorriente y otras fallas.
● Detección de fallas: identifica problemas como conexiones sueltas o cortocircuitos internos
En caso de que el BMS detecte algo fuera de los parámetros especificados , bloquea la batería.
No permitiendo su encendido ni carga, o informa al drone que esa batería no es apta para el despegue y no permite armar motores.
¿Qué baterías DJI pueden recuperarse?

Por impericia y falta de instrucción muchos usuarios de drones desconocen toda esta información sobre las baterías. Y es por ello que sus baterías, casi sin uso o nuevas, se bloquean y no cargan, no encienden o sus luces de testeto marcan fallos incomprensibles.
Estas son baterías que sus celdas se han descargado por debajo de los 3,5 volts por falta de uso o por haberlas descargado casi a máximo . Es en estos casos que el BMS las bloquea por cuestiones de seguridad.
Para reparar baterías DJi lo que se hace con estas baterías es desarmarlas, comprobar individualmente si sus celdas disponen de la capacidad de carga que indica el fabricante.
Armar nuevamente la batería comprobando que todas las celdas tengan el mismo voltaje y que ninguna de ellas consuma la carga de sus compañeras
Finalmente, luego de comprobado esto se resetea el BMS, indicándole que el problema que detecto ya no existe.
¿Qué baterías DJI no deben recuperarse?
Las que hayan cumplido su vida útil
Con alguna de sus celdas o todas hinchadas
Baterías que funcionan pero ya brindan menos tiempo de vuelo por agotamiento natural debido al uso